Aún recuerdo cuando mi madre me hacía tartas de cumpleaños llenas de gominolas que decoraba minuciosamente y con mucho cariño. Deseabas que llegaran todos tus amigos solo para hincarle el diente de una vez a esa cosa tan rica. Pero ahora el mundo de las tartas se ha ido sofisticando muchísimo hasta hacer auténticas obras de arte.
Yo llevo tiempo adorando las tartas de fondant que te permiten hacer tantísimas cosas. Puedes personalizarlas tanto que la tarta se convierte en un objeto de decoración más. Incluso decidí sorprender a mi pareja con una tarta de bodas con forma de coche de radio control hecha con fondant! Pero esto os lo contaré en otro post. Desde entonces llevo dándole vueltas a hacer una tarta de fondant yo misma, y aunque veo fotos de tartas muy sencillas (aparentemente) me parece una técnica que requiere paciencia y habilidad para conseguir un aspecto realmente bonito. Finalmente me decidí a intentarlo para el primer cumpleaños de mi sobri!!
La cosa no fue sencilla.
Voy a intentar resumiros todos los pasos que he seguido, los errores que he cometido y las páginas que me han ayudado.
Ingredientes:
- Bizcocho: Como no tenía mucho tiempo y mi reto era la decoración con fondant decidí tomar un pequeño atajo y usar una mezcla ya preparada para el bizcocho.Las mezclas preparadas te suelen indicar que además tienes que añadir huevos, o agua u otros ingredientes. Depende la que elijas necesitarás unos ingredientes u otros.
- Crema para el relleno; también utilicé un ganaché ya preparado.
- Fondant de azúcar’ blanco
- Colorante alimenticio líquido
Paso a Paso
Todos los ingredientes son sin leche ya que el peque tiene algo de alergia que esperemos que se le pase. Además tengo otro sobri que también es súper alérgico a la proteína de la leche de la vaca por lo que siempre intento buscar recetas sin leche.
Lo primero es realizar el bizcocho siguiendo las indicaciones que aparecen en la caja. El molde que escogí tenía un diámetro un poco grande por lo que el bizcocho me quedó algo planito. Son más bonitas a mi parecer las que quedan más altas. Yo lo dividí a la mitad y le puse relleno en medio para subir un poco la altura pero tampoco subió mucho. Si a ti te pasa lo mismo y tu molde es muy grande, la solución es sencilla: hazte con más mezcla y haz otro bizcocho para colocar encima.
El segundo paso es preparar el bizcocho para revestir con el fondant. La mezcla que escogí aunque estaba buenísima para las tartas de fondant quizás no sea el más idóneo ya que era muy blandito y jugoso y a la hora de untarlo con el ganaché se pegaba a este y se rompía. También me trajo complicaciones a la hora de decorar que os cuento más abajo. El ganaché quizás era demasiado pegajoso y eso tampoco facilitó la tarea de extenderlo. La textura para que os hagáis una idea era casi como la de la nocilla fría. Una vez conseguí dejar de pegarme con el bizcocho para poder untarlo bien tuve que limpiar todo el plato la encimera .. (lo llené todo de chocolate) Puse a enfriar un poco la tarta para que edureciese el relleno mientras preparaba el fondant de colores.
Llega el turno de empezar con el fondant. Compré fondant blanco y unos colorantes alimenticios para teñirlo ya que no quería que me sobrara mucho fondant de colores. Aquí dos cosas: primero, el colorante era líquido y la primera bolita que hice con color rojo eché un montón y se empapó el fondant, se volvió pegajoso y muy difícil de manejar… tuve que untarme en azúcar glass varias veces para manejarlo. Es mejor ir echando gotita a gotita y amasar constantemente. Lo segundo es que yo pensaba en unos colores muy vivos para los adornos de la tarta y al usar este colorante (gastando casi todo el bote), conseguí unos tonos un poco pastel. No me importó mucho porque la tarta era para un bebé, pero si queréis conseguir colores fuertes mejor comprar el fondant ya del color.
Una vez terminé de preparar el fondant de colores me dispuse a estirar mi capa de fondant blanco que cubriría la tarta por completo. Consejo! Repasar con una bayeta varias veces la encimera ya que en el fondant blanco se nota todo, y siempre quedan restos de chocolate colorante…. Sobre la encimera eché un montón de azúcar glass para que no se me pegase el fondant a la encimera. Esto lo tuve que repetir varias veces ya que al amasar el fondant este se calentaba y se volvía un poco más pegajoso. Cuando conseguí la dimensión adecuada para cubrir mi tarta la coloqué sobre el rodillo como explican en los vídeos del youtube y la puse por encima. Como soy novata en estas cosas, me faltaban utensilios importantes para la tarea, pero… ¡para que está la imaginación! Con unas paletas de servir tartas fui alisando la superficie poco a poco sin apretar mucho.
Tengo que reconocer que este paso era el que más miedo me daba por si me quedaban pliegues y demás y la verdad que fue el más sencillo! Yo me ayudé de algunos videos del youtube que explican muy bien como cubrir la tarta. El borde de abajo no me quedó muy limpio así que con lo que sobró de fondant blanco hice una tira y la coloqué rodeando toda la tarta para disimular.
Para decorar pensé en algo como con globos y descubrí los diseños de Hello Noemi que me enamoraron. Me puse a hacer los globos con fondant macizos. ¡Qué gran error! Demasiado fondant junto. El globo pesaba mucho y el alambre no lo sujetaba… quizás hubiera sido mejor forrar una bolita de bizcocho o poliexpan, si no se va a comer y solo es adorno. Para solucionarlo puse unos palos de pincho moruno de madera que parecían ser más fuertes. Pero el bizcocho era muy blandito, como os comenté antes, y no sujetaba los pinchos y se caían con el peso. Por último, tienes que saber que los adornos de fondant tardan en secar y más si son tan gorditos… por lo que no esperéis a hacerlos lo último, intentad hacerlos el día anterior o incluso antes y dejar secar ya que con el peso al estar blandos se iban perforando con el palo….
Para terminar la decoración iba a hacer unos cubos de fondant con el nombre pero, visto los problemas que había tenido ya, me decidí por hacerlo en planito con unos cuadraditos de colores y unos churritos encima haciendo las letras.
Para ser la primera, y con todos los errores cometidos, la verdad que no quedó tan mal ¿no?. Creo que muy pronto me animaré con la segunda.
Consejos
Así que ya sabéis, si vais a hacer vuestra primera tarta de fondant recordar no repetir mis errores
- Escoger un bizcocho consistente no muy blandito. Buscad una buena receta y hacerlo con tiempo.
- Escoged un molde para hacer un bizcocho que sea mas alto que ancho. Si no tenéis haced dos bizcochos y poner uno encima del otro
- Busca un relleno que sea fácil de untar
- Si vais a teñir el fondat con colorante líquido hacerlo poco a poco. Y si queréis colores vivos comprar ya el fondant del color.
- Los adornos de fondant mejor hacerlos con tiempo y dejar secar.
- Los adornos de fondant mejor que no sean macizos pesan mucho y si son grandes mejor rellenarlos con bizcocho o poriexpan
¿Cómo fue tu primera experiencia con el fondant?